Llega el momento de desconectar después de meses trabajando duramente, pero… ¿por cuánto tiempo? Esta es una duda muy común en estas fechas, y que resolvemos a diario en Asesoría Navarro, tanto para empresarios como para trabajadores.
No nos engañemos, hemos tenido empresarios que se han quedado sin vacaciones o trabajadores descontentos por no tomárselas como se había hablado. Y casi siempre el problema es el mismo: falta de información y comunicación.
Por eso, en nuestro despacho apostamos siempre por hablar las cosas. Nos gusta atender en persona o por teléfono, porque no todo el mundo lleva bien eso de “pulsa 1, 2 o 3” o esperar un correo. Hablando se entiende la gente.
¿Cuántos días de vacaciones corresponden según la ley?
Según la ley, todo trabajador tiene derecho a 30 días naturales de vacaciones al año. Esto incluye sábados, domingos y festivos.
Muchas personas se cogen del tirón el mes completo, que suele coincidir con la época estival, normalmente en verano. Pero también se pueden distribuir de otra manera, como por ejemplo tomando días laborales (de lunes a viernes), lo que equivaldría a unos 22 días hábiles al año. Si que es cierto que este requiere un poco de estudio pero a veces es más reconfortante.
¿Y si no he trabajado el año completo?
Buena pregunta. Si un trabajador no ha estado todo el año en la empresa, las vacaciones se calculan por mes trabajado.
Si los días son naturales, se aplican 2,5 días de vacaciones por cada mes trabajado.
Ejemplos prácticos:
- Trabajaste 3 meses ➡️ te corresponden 7,5 días de vacaciones
- Trabajaste 6 meses ➡️ te corresponden 15 días
- Trabajaste 10 meses ➡️ te tocan 25 días
- Trabajaste 12 meses ➡️ los famosos 30 días
Si los días se cuentan como hábiles, serían unos 1,8 días por cada mes trabajado, aproximadamente.
¿Y si termina el contrato antes de coger mis vacaciones?
Si el trabajador se va de la empresa y no ha disfrutado de sus vacaciones, hay que pagárselas en el finiquito. No se pierden, no desaparecen y no se regalan.
Es importante revisar bien los documentos del finiquito y comprobar que el pago es correcto.
¿Un autónomo tiene vacaciones?
¡Buena pregunta! Los autónomos son piezas clave en la economía y muchas veces se olvidan de parar. Aunque no están obligados por ley a cogerse vacaciones, ni nadie se las paga, sí deberían hacerlo por salud mental y física.
Desde Asesoría Navarro te animamos, si eres autónomo, a que planifiques tu descanso. Nosotros te ayudamos a estructurar tu negocio para que puedas desconectar sin que tu actividad se detenga.
Resumen práctico:
- ✔️ Se acumulan 2,5 días de vacaciones por mes trabajado
- ✔️ Si no se disfrutan, se pagan en el finiquito
- ✔️ Las vacaciones no se pierden
- ✔️ Los autónomos también necesitan descansar
En Asesoría Navarro resolvemos este tipo de dudas todos los días. Si tienes empleados, contratos temporales o simplemente no estás seguro de estar haciendo las cosas bien, pregúntanos sin compromiso.
📞 968 26 12 52 — Te lo explicamos claro, sin rodeos ni tecnicismos.